Home

Previous
Next
QUIÉNES SOMOS

En Harinera Arandina llevamos más de 35 años al servicio de la panadería y pastelería española.

Durante este tiempo, hemos ido realizando sucesivas reformas y mejoras de nuestras instalaciones con el objetivo de ampliar nuestro volumen de producción, conseguir una mayor fiabilidad en todos nuestros procesos y garantizar la seguridad alimentaria de todos nuestros productos. Paralelamente a nuestro crecimiento en producción, hemos ido ampliando y renovando nuestra flota logística para poder ofrecerles a nuestros clientes un servicio excelente. 

Todo ello, nos ha convertido en una marca de referencia del sector harinero en España. Para avanzar en esta dirección hacia el futuro, seguimos mejorando cada día para lograr la satisfacción de nuestros clientes, con la seguridad de que su confianza es lo que nos permite seguir creciendo.

Nuestra historia

Los orígenes de nuestra fábrica se remontan a 1924, cuando una cooperativa de agricultores de Aranda de Duero construía un pequeño molino a las afueras de esta localidad burgalesa. A partir de los años 50, estas instalaciones cambiarían de propietarios en varias ocasiones hasta la fundación en 1982 de Harinera Arandina, S.A.

Desde entonces, hemos llevado a cabo ampliaciones continuas y reformas con el objetivo de equipar la fábrica en todo momento con las últimas tecnologías del sector en todos los procesos de fabricación y expedición. Así, hemos llegado a una capacidad actual de molturación diaria de 750 toneladas de trigo. Asimismo, contamos con nuevas instalaciones de almacenamienteo, envasado, paletizado y flejado de mercancía en sacos, así como con un sistema de carga rápida para la expedición de harina a granel.

pan_02
PRODUCTOS

Fabricamos y comercializamos todo tipo de harinas para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

CAPACIDAD DE MOLTURACIÓN
0
Tm/día
ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS
0
Ton
ALMACENAMIENTO PRODUCTO TERMINADO
0
Tm
PALETIZADO Y FLEJADO AUTOMÁTICO
0
Tm/h
CARGA A GRANEL
0
Ton/h
CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

En Harinera Arandina, S.A. tenemos como objetivo fundamental la satisfacción del cliente.

Con esta base, hemos implantado un riguroso control y seguimiento de todos los procesos de elaboración de nuestras líneas de fabricación para garantizar la calidad y seguridad alimentaria de todos nuestros productos. Nos sometemos a auditorías internas y externas constantemente para verificar el correcto funcionamiento de nuestro sistema, estando certificados según los estándares IFS. Para todo ello resulta esencial el Departamento de Calidad y nuestros laboratorios, dotados de un equipamiento en permanente actualización.

cuenco_harina

PROYECTO DE I+D: IDI- 20200794

PROYECTO “INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SALVADO”

El objetivo de este proyecto es la incorporación de novedosas tecnologías de fabricación al proceso de producción de harinas y salvado de uso alimentario, mediante la adquisición de maquinaria para complementar y mejorar los procesos. La realización de esta inversión permitirá aumentar nuestra capacidad productiva, diversificar nuestros productos y modernizar las instalaciones existentes.

La realización de las inversiones de este proyecto, suponen la incorporación de una serie de mejoras tecnológicas de importancia para Harinera Arandina, que permitirán la fabricación y almacenamiento de un nuevo producto de salvado para consumo humano, con hasta 8 granulometrías diferentes, destinado a la industria alimentaria del sector de la panadería y la repostería industrial.

Esta inversión permitirá a la empresa lograr un salto tecnológico que incrementará la competitividad de la misma en el sector y mejorará su posicionamiento en el mercado.

Lugar de ejecución: Ctra Madrid-Irun s/n, 09400, Aranda de Duero, Burgos
Plazo de ejecución: Del 15-04-2020 al 30-09-2021
Presupuesto: 925.500,00 €

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del Programa Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.